• CaixaBank, a través de DayOne, CEIN y Enisa han celebrado la entrega territorial de estos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor navarro.
• MIMO Biosciences es una empresa que proporciona servicios de investigación preclínica basados en modelos animales únicos que desarrollan una amplia gama de alteraciones genéticas de diferentes neoplasias hematológicas, incluidos el mieloma múltiple y los linfomas.
• Los Premios EmprendeXXI, que este año alcanzan la mayoría de edad, destacan el espíritu emprendedor de las start-ups que generan un mayor impacto en su territorio y ofrecen las mejores soluciones a los desafíos del futuro.
30 de abril de 2025
La start-up MIMO Biosciences ha sido galardonada en los Premios EmprendeXXI como la empresa con mayor impacto en Navarra. Estos premios, impulsados por CaixaBank a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria y Turismo a través de Enisa, celebran este año su 18ª edición. La entrega territorial de estos premios en la Comunidad foral cuenta con el apoyo de CEIN.

MIMO Biosciences es una empresa que proporciona servicios de investigación preclínica basados en modelos animales únicos que desarrollan una amplia gama de alteraciones genéticas de diferentes neoplasias hematológicas, incluidos el mieloma múltiple y los linfomas. La empresa es una spin-off surgida a partir de los resultados de investigación obtenidos en CIMA Universidad de Navarra durante los últimos doce años.
Este proyecto ha resultado seleccionado entre las 14 candidaturas que se han presentado en la última edición de los galardones en Navarra. Los Premios EmprendeXXI, que alcanzan este año su mayoría de edad, se han consolidado como un referente clave para el ecosistema emprendedor, tanto a nivel nacional como autonómico.
La entrega ha contado con las intervenciones de la directora territorial Ebro de CaixaBank, Isabel Moreno; y el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo. Además, durante el acto ha tenido lugar una mesa redonda en la que Javier López, founder y CEO de Uraphex, ganador en Navarra del año pasado, y Hesham Salman, founder y CEO de Bionano Plus, premiado en la edición de 2012 han reflexionado sobre la evolución de sus proyectos empresariales y la importancia del galardón.

El jurado encargado de seleccionar a la empresa ganadora ha estado compuesto por nombres relevantes del ecosistema regional de emprendimiento. Por parte del sector empresarial, han participado CINFA, Grupo APEX, Automóviles Marco, Tutti Pasta, Cocuus y Clave Mayor. Del ámbito universitario, la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra han contado con sendos representantes; y desde el mundo asociativo e institucional, han formado parte del jurado Sodena, CEIN, CEN,la FIN, CNTA y Amedna.
Reconocimiento a la innovación
Gracias a este reconocimiento, MIMO Biosciences ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros. Además, la compañía tendrá acceso a un programa de formación Moonshot Thinking en colaboración con ESADE y también viajará a Berlín para completar el acompañamiento internacional en una iniciativa organizada con el ICEX. MIMO Biosciences también tendrá la oportunidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI, unas jornadas durante las cuales podrá mantener contacto con el ecosistema inversor y empresas interesadas en colaborar con el emprendimiento.
Por otro lado, la compañía formará parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI. Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre las personas premiadas y el ecosistema emprendedor y de la innovación.
Las empresas más innovadoras y con mayor potencial de Navarra
Además de MIMO Biosciences, en el evento han participado el resto de start-ups finalistas en Navarra, que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos:
- Allbiotech es una empresa de diseño, fabricación y venta de equipos para la realización de bioprocesos como la fermentación de precisión en el desarrollo de nuevos ingredientes alimentarios y otras moléculas.
- Bellezón es una compañía que desarrolla una tecnología innovadora para la piel. Se trata de unas “joyas de piel” o tatuajes reutilizables que se utilizan como apósitos específicos para pieles con afecciones y epítesis hiperrealistas.
- Nak Sports es una empresa que ha desarrollado una aplicación digital para reservar y pagar actividades deportivas/lecciones a profesores autónomas, así como clubs. También permite alquilar material deportivo.
- Opportunity Health es una compañía que ha desarrollado un innovador desatragantador automático y autoaplicable, diseñado para salvar vidas en situaciones de emergencia por atragantamiento, una de las principales causas de muerte accidental, especialmente entre las personas mayores.
18 años impulsando el ecosistema emprendedor
Desde su creación en 2007, los Premios EmprendeXXI han invertido más de 9,1 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a más de 525 empresas.
La entrega de los galardones a nivel nacional de la 18.ª edición tendrá lugar el 3 de junio en Madrid, durante una gala especial para celebrar dicho aniversario, que se han consolidado como los galardones con mayor trayectoria y reconocimiento de nuestro país.
Los galardones cuentan con el apoyo de diferentes empresas del grupo, áreas de negocio y divisiones de CaixaBank: AgroBank, imagin, VidaCaixa, CaixaBank Séniors, MicroBank, CaixaBank Real Estate & Homes, CaixaBank Payments & Consumer, CaixaBank Hotels & Tourism, CaixaBank Food&Drinks, CaixaBank Tech, Sostenibilidad, Banca Privada, Banca de Empresas, Innovación y CaixaBank Dualiza.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar en todas sus fases de crecimiento a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido con soluciones específicas.
DayOne ha ampliado su propuesta de valor con un instrumento de venture debt, con una dotación inicial de 150 millones de euros destinados a impulsar el crecimiento de scale-ups y start-ups consolidadas de base tecnológica, en España y Portugal. También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia, Castilla y León, Canarias, Sevilla, Galicia y Cataluña. Actualmente, ya cubre y presta servicios especializados en 14 comunidades autónomas. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Sobre Enisa
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, cuya misión es contribuir a que proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores y pequeñas y medianas empresas españolas, encuentren la financiación necesaria para desarrollarse y competir en un mercado global.
Este impulso financiero se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 y 1,5 millones de euros. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.
Además, Enisa ha asumido el papel de entidad certificadora para las empresas emergentes que desean aprovechar los beneficios fiscales y especialidades de la conocida como Ley de Startups, una legislación pionera en Europa que crea un entorno legal favorable para el crecimiento y éxito de las start-ups.
Desde que Enisa iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido 1.400 millones de euros en más de 9.000 préstamos para financiar a más de 7.900 empresas.
Sobre CEIN
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) es una sociedad pública que depende del Gobierno de Navarra y está integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN). Su objetivo es potenciar el desarrollo económico de la comunidad foral a través del fomento de la iniciativa emprendedora, el apoyo a la creación de nuevas empresas, y el impulso del crecimiento empresarial.
Desde CEIN se apoya a cualquier persona que tenga una inquietud emprendedora para que pueda iniciar su empresa. Para ello se desarrollan diversos programas de aceleración y escalado alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4). En cuanto a las prioridades temáticas destacan la salud, la digitalización y el sector de la agroalimentación.
Además, CEIN cuenta en sus instalaciones con unos viveros de innovación en los que se pueden alojar las startups innovadoras de Navarra. En concreto, existen dos viveros, uno ubicado en su sede de Noáin, en la comarca de Pamplona, y otro en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, especializado en el sector agroalimentario. Actualmente hay 46 empresas ubicadas en sus viveros de innovación.
Durante 2024 CEIN atendió cerca de 500 proyectos empresariales y ayudó a la creación de 95 empresas, lo que supuso un total de 129 empleos generados.